miércoles, 1 de mayo de 2013

Mejorando el Sistema Electoral en el Perú


El día viernes 26 de abril, el Jefe Nacional de la ONPE y el RENIEC fueron convocados para exponer planteamientos de mejora en los procesos electorales; en un evento organizado por el Grupo de trabajo de Reforma Electoral del Congreso de la Republica del Perú. La importancia de este evento es de importancia resaltar.

En principio RENIEC propuso un proyecto de Verificación Biométrica de Lista de Adherentes por medio de un equipo móvil. El cual permite el registro en línea o localmente mediante la huella dactilar. Considerando que estos equipos móviles almacenan 180.000 registros de huellas, tienen acceso WIFI o 3G permitirá la integración a una base de datos en línea de diferentes distritos electorales según corresponda.

La siguiente propuesta planteada por RENIEC está considerada en torno al uso de tecnologías GIS para mantener un Padrón Georeferencial de los locales de votación con las direcciones domiciliares vigentes de los votantes, por ultimo lo planteado también por RENIEC y ONPE lo referente al Voto electrónico y el uso masivo del DNI electrónico.

Es necesario considerar, que las tecnologías de verificación biométrica están siendo utilizadas en diversos escenarios del país. La vigencia de este tipo de soluciones permite que se definan protocolos de comunicación e interactividad entre bases de datos, enlaces y plataformas diversas.

sábado, 27 de abril de 2013

AFIS de la Policia Nacional del Perú


El día 25 de Abril del presente año visite junto con otros colegas especialistas en biometría los ambientes de la Unidad encargada de implementar el AFIS en la Policía Nacional. Como ciudadano de a pie, puedo afirmar con mucha satisfacción el esfuerzo del Ministerio del Interior en implementar un proyecto de magnitud considerable; puesto que al fin como país se dispondrá en un breve plazo un AFIS criminal con todas las herramientas necesarias como las grandes dependencias de inteligencia e investigación criminal a nivel mundial. Debemos saludar a los gestores del presente trabajo.

Es evidente que se requiere un sólido respaldo sostenido y permanente, para garantizar su operatividad, soporte y mantenimiento. Las estaciones de captura de huella y foto, las unidades móviles integrado remotamente al AFIS garantiza su éxito. Es interesante conocer los criterios de búsqueda mediante huellas latentes de ciertas escenas críticas en un caso determinado y su búsqueda en aquellos patrones de huellas existentes en las bases de datos.

Consideramos que una vez terminado la digitalización y procesamiento de las tarjetas decadactilares podemos ver en escena su efectivo uso en la mitigación e identificación de personas en actos delictivos y su integración al AFIS Civil existente del Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Perú) los cuales permitirán una plena identificación de las personas.

Es muy importante evitar la rotación de personal directivo y especialistas de esta dependencia policial, puesto que garantizara y consolidara un proyecto seriamente demandado por el país.

miércoles, 24 de abril de 2013

Integración de Sistemas Biométricos


Uno de los problemas más críticos que múltiples países tienen son los referidos a la seguridad. Es importante que los Estados implementen comités nacionales u organismos corporativos que centralicen sus objetivos en la mitigación de estos problemas. Considerando principalmente soluciones a nivel legal y tecnológico, una determinada voluntad institucional de resolver los problemas en forma transversal con un sólido respaldo presupuestal.

Implementar una solución de AFIS (Sistema de Identificación Automatizado por Huellas Dactilares) así como un Sistema de Reconocimiento Facial es importante a considerar en estos comités que atenderá directamente el problema de seguridad.

El uso de un AFIS Civil y Criminal requieren una integración vía soluciones web (web services) o líneas dedicadas. Estas soluciones deben estar de acorde a normas o estándares debidamente reconocidos en forma global. En ese sentido se recomienda el uso de las normas descritas en el siguiente enlace: https://www.fbibiospecs.org/iafis/ así también en lo referente a programas de registros de extranjeros una experiencia interesante es la existente en el siguiente enlace: http://www.dhs.gov/us-visit-office.

Toda persona es biométricamente identificable, actualmente existen empresas con algoritmos propietarios en diversas biometrías válidamente reconocidas. La integración de diversas biometrías, múltiples algoritmos propietarios genera que existan esquemas de integración que faciliten su operatividad. Los estándares existentes en diversos países u organismos internacionales permiten que exista una interacción entre los sistemas.

Tener alineados los equipos de captura (huellas y fotografía), calidad de las imágenes, formato de compresión, formato de almacenamiento, políticas de transmisión y seguridad y criterios de aceptación y rechazo son aspectos básicos y fundamentales para considerar una integración de sistemas biométricos. Es necesario implementar soluciones multibiometricas y que estas consideran estándares internacionales para considerar una integración de soluciones entre diversas instituciones nacionales, regionales o internacionales.

Equipos de captura móvil en diferentes formas y versiones son necesarios. Existe en el mercado internacional empresas muy serias que tienen soluciones que garantizan esta posibilidad. Un aspecto que debe considerarse en toda la solución es lo referente a las telecomunicaciones. Es necesario que las organizaciones involucradas consideren una infraestructura de conectividad garantizados y enlaces redundantes así como la diversa tecnología de conectividad sea de fibra óptica, microondas, satelital u otros medios de tal manera que no sea un limitante en zonas de frontera, en zonas remotas (problemas de energía) así como en zonas de selva o intervenciones en ríos o mar.

La captura de imágenes en movimiento para un uso adecuado mediante reconocimiento facial es de importancia. Los registros de identidad deben considerar registros decadactilares y fotografías de acuerdo a normas internacionales. Estos registros puestos a disposición de las autoridades mediante medios seguros permitirán que exista información biométricamente disponible afín de realizar búsquedas de identidad en línea y en puntos de captura masivos. Por ejemplo los ingresos y salidas en Aeropuertos, Puertos, Terrapuertos así como la autenticación al momento de adquisición de pasajes nacionales o internacionales.

Es evidente, que existen aspectos más al detalle a considerar para temas de seguridad pero entendemos que es factible su implementación.

martes, 23 de abril de 2013

Inicio del Blog

El presente blog considera el tratamiento y publicación de todo aspecto vinculado a tecnologías de identificación biométrica. Orientando principalmente a practicas y recomendaciones globales de implementación de soluciones acorde con estándares y normas existentes.

La implementación de soluciones de verificación biométrica asi como identificación depende de un conjunto de elementos a ser considerados. Es evidente que es necesario tener presente una visión exacta de lo que se pretende implementar y el uso real de la solución. Considerando que la biometría es una herramienta que permite la correcta identificación de las personas usando los medios tecnológicos necesarios sean lectoras, escaner en el caso de los periféricos así como los algoritmos de verificación e identificación, es importante considerar el uso final de la solución.

Implementar un sistema de identificación biométrica para el registro de asistencia es la consideración mínima de uso, o la verificación en el caso de un acceso a un equipo o computador.

El presente espacio pretende realizar una revisión de las diferentes tecnologías existentes, los grupos de interés que al presente dedican esfuerzo a la investigación, los equipos existentes, las normas y/o estándares así como las organizaciones que al presente usan las diversas tecnologías existentes para el cumplimiento de sus funciones.