Uno de los problemas más críticos que múltiples países tienen son los referidos a la seguridad. Es importante que los Estados implementen comités nacionales u organismos corporativos que centralicen sus objetivos en la mitigación de estos problemas. Considerando principalmente soluciones a nivel legal y tecnológico, una determinada voluntad institucional de resolver los problemas en forma transversal con un sólido respaldo presupuestal.
Implementar una solución de AFIS (Sistema de Identificación Automatizado por Huellas Dactilares) así como un Sistema de Reconocimiento Facial es importante a considerar en estos comités que atenderá directamente el problema de seguridad.
El uso de un AFIS Civil y Criminal requieren una integración vía soluciones web (web services) o líneas dedicadas. Estas soluciones deben estar de acorde a normas o estándares debidamente reconocidos en forma global. En ese sentido se recomienda el uso de las normas descritas en el siguiente enlace: https://www.fbibiospecs.org/iafis/ así también en lo referente a programas de registros de extranjeros una experiencia interesante es la existente en el siguiente enlace: http://www.dhs.gov/us-visit-office.
Toda persona es biométricamente identificable, actualmente existen empresas con algoritmos propietarios en diversas biometrías válidamente reconocidas. La integración de diversas biometrías, múltiples algoritmos propietarios genera que existan esquemas de integración que faciliten su operatividad. Los estándares existentes en diversos países u organismos internacionales permiten que exista una interacción entre los sistemas.
Tener alineados los equipos de captura (huellas y fotografía), calidad de las imágenes, formato de compresión, formato de almacenamiento, políticas de transmisión y seguridad y criterios de aceptación y rechazo son aspectos básicos y fundamentales para considerar una integración de sistemas biométricos. Es necesario implementar soluciones multibiometricas y que estas consideran estándares internacionales para considerar una integración de soluciones entre diversas instituciones nacionales, regionales o internacionales.
Equipos de captura móvil en diferentes formas y versiones son necesarios. Existe en el mercado internacional empresas muy serias que tienen soluciones que garantizan esta posibilidad. Un aspecto que debe considerarse en toda la solución es lo referente a las telecomunicaciones. Es necesario que las organizaciones involucradas consideren una infraestructura de conectividad garantizados y enlaces redundantes así como la diversa tecnología de conectividad sea de fibra óptica, microondas, satelital u otros medios de tal manera que no sea un limitante en zonas de frontera, en zonas remotas (problemas de energía) así como en zonas de selva o intervenciones en ríos o mar.
La captura de imágenes en movimiento para un uso adecuado mediante reconocimiento facial es de importancia. Los registros de identidad deben considerar registros decadactilares y fotografías de acuerdo a normas internacionales. Estos registros puestos a disposición de las autoridades mediante medios seguros permitirán que exista información biométricamente disponible afín de realizar búsquedas de identidad en línea y en puntos de captura masivos. Por ejemplo los ingresos y salidas en Aeropuertos, Puertos, Terrapuertos así como la autenticación al momento de adquisición de pasajes nacionales o internacionales.
Es evidente, que existen aspectos más al detalle a considerar para temas de seguridad pero entendemos que es factible su implementación.